Todos los días ocurren tragedias importantes alrededor del mundo. Hechos llamativos, tal vez injustos, que imploran una respuesta por parte del público. Existe gente indignada que a veces logra contestar. Artículos periodísticos, videos que exponen lo ocurrido, gritos por parte de un sector que pide ser válido. Hoy en día, con las ventajas que ofrece internet, cualquiera puede sumar su voz a esta clase de discusiones. Quien no tiene una columna puede mantener un blog. Quienes no logran aparecer en algún noticiero pueden subir sus propios videos a múltiples espacios. Ahora, a esas opciones se agrega la de hacer nuestro propio videojuego para que cargue con nuestro mensaje.
El Jueves 4 de Septiembre apareció una filmación de la Gendarmería Nacional interviniendo en una protesta, donde un uniformado simula ser golpeado por un auto para que sus compañeros puedan detener a los manifestantes de manera violenta. Un video llamativo que logró captar la atención de muchas personas y que sigue siendo discutido hasta el día de hoy. Lo importante es que llegó a manos de Ser Moco (como pide ser llamado), programador y diseñador en Shitty Games, quien sintió la necesidad de hacer algo. Al día siguiente se juntó con su colega, y ambos buscaron algún modo propio, con su estilo, de participar en contra de esa situación. El Sábado 6, a la noche, ya estaba disponible Gendarmer, el juego que permite recrear los eventos de la manifestación desde la perspectiva de la represión. Quienes tengan dos minutos, por favor, pruébenlo.
Hay veces que los videojuegos abordan temas serios. Algunos involucran personas reales, eventos que ocurrieron y que nos resultan próximos. Gendarmer no es el primer ejemplo de algo así, pero sí resulta útil para hablar acerca de las posibilidades que tienen los videojuegos como herramienta. En este caso, nos invita a ejercer un ataque ante conductores en la ruta, mostrando lo ridículo de la situación tras un delgado velo de ironía. Cada vez que hacemos click para enviar a nuestro gendarme, sonreímos un poco menos. Los autos eliminados desaparecen, pero las personas quedan sangrando en el camino: jugamos como “los malos” y el juego nos deja bien en claro que somos “los malos”. Sin importar cuál sea nuestra postura ideológica como lector, debemos reconocer que este juego carga con una idea clara, al igual que lo hacen las noticias sobre este tema.
“Una noche y una tarde”. Eso es lo que tomó hacer este videojuego, basado en un hecho acerca del que todavía, semanas más tarde, existen debates. Las herramientas para programar son fáciles de adquirir, y eso lo vuelve un espacio accesible y atractivo para esta clase de manifestación. Cualquier historiador que investigue este evento se encontrará con múltiples fuentes que relaten lo ocurrido (cada una desde su postura): entrevistas, columnas, reportajes y Gendarmer.
¿Es el mejor juego con un mensaje? No. Es simple, bastante básico, y necesita agregar el link a un video que explica los detalles ocurridos con mayor claridad. ¿Es el juego con el mejor mensaje? Es un género llamado “newsgaming”, con juegos basados en noticias, como MADRID. No hay mensajes mejores que otros. Pero existen simples clones de Pac-Man que reemplazan al protagonista con la cara de algún líder, mientras que en este caso hablamos de un juego original y con intenciones.
Rescatemos que es un mensaje honesto, personal. Algo que genuinamente sintieron la necesidad de compartir, y, tras buscar un estilo único, encontraron la mejor forma de hacerlo. “Creemos que una manera efectiva de destruir la idea de cualquier cosa es humillarla al punto de que se vuelva un chiste”. Lograron manifestar su denuncia. Gendarmer es un juego exitoso.
Gendarmer puede ser jugado en PC aquí.
También está disponible para Android de manera gratuita aquí.